The attached article on the "... modern discourse in Peru", is related to the reality of architecture and town planning and is a reflection that is necessary to promote and stimulate the activity of transformation of cities and lands:
Adjunto el artículo sobre el "...discurso moderno en el Perú", en tanto esta relacionado con la realidad de la arquitectura y del urbanismo y trata de una reflexión que es necesario promover y estimular para darle sentido a la actividad de transformación, hoy día, de nuestras ciudades y de nuestros territorios:
Adiós al discurso moderno en el Perú: José Ignacio López Soria.
Los historiadores de las ideas en el Perú moderno reducen, por lo general, su campo de estudio al pensamiento de académicos, intelectuales, juristas y políticos relacionados con las instituciones oficiales y cuya palabra escrita circula por los cauces establecidos para la difusión de reflexiones y propuestas jurídicas, literarias, filosóficas y políticas.
Pero, además de este discurso, se desarrollan en el Perú otras formas de refiguración conceptual de la realidad, entre las que se pueden señalar los saberes populares, que no entran en el circuito oficial de la difusión de ideas; el discurso de ingenieros, arquitectos, científicos y empresarios, que circula a través de medios de expresión que los historiadores de las ideas no consultan; el pensamiento religioso y la prédica pastoral.
De estos saberes y discursos, voy a centrar mi atención en los dos que se presentan como portadores de la modernidad occidental: el discurso de las libertades y el discurso del bienestar.
El discurso de las libertades
Con el pensamiento de los ilustrados que se reúnen alrededor del Mercurio Peruano (1791- 1795) se inaugura en el Perú la versión emancipadora del proyecto moderno, es decir el discurso de las libertades en su versión oficial, que se propone, en sus mejores expresiones, crear las condiciones para el desarrollo pleno de la justicia y la libertad.
Lo reconstruido por los estudiosos sobre historia del pensamiento peruano moderno puede ser considerado como discurso de las libertades, en la medida en que todos esos discursos cifran su promesa en el logro de la libertad y la justicia, aunque se diferencien entre ellos no sólo en la preferencia por los caminos para la realización de esa promesa sino también en la manera de entender los contenidos de la misma.
http://www.pucp.edu.pe/ira/filosofia-peru/pdf/peru_contemporaneo/discurso_moderno.pdf
ver también:
http://www.oeiperu.org/documentos/lopez_joseignacio2.pdf
http://www.oeiperu.org/documentos/lopez_joseignacio.pdf
http://www.pucp.edu.pe/ira/filosofia-peru/pdf/arti_filo_peru/lopez_parapensar.pdf
Desarrollado por LLIKA
Comentarios recientes