State of Exception (2005)
El texto del Estado de Excepción de Giorgio Agamben investiga el aumento de las estructuras de poder que los gobiernos emplean supuestamente en tiempos de crisis. Dentro de estos tiempos de crisis, Agamben se refiere a una mayor extensión del poder como los estados de excepción, donde las cuestiones sobre la ciudadanía y los derechos de la persona pueden ser reducidas, y rechazadas ó sustituidas en el proceso de reclamar la ampliación de poder por un gobierno. Agamben analiza el efecto del estado de excepción en la persona mirando las ideas de bios y zoe.
http://en.wikipedia.org/wiki/Giorgio_Agamben
Notas sobre el estado de emergencia
http://en.wikipedia.org/wiki/State_of_emergency
State of Exception (2005)
http://en.wikipedia.org/wiki/Giorgio_Agamben
http://www.mail-archive.com/nettime-l@bbs.thing.net/msg00974.html
Interview with Giorgio Agamben Life, A Work of Art Without an Author: The State of Exception, the Administration of Disorder and Private Life
http://www.germanlawjournal.com/article.php?id=437
Este artículo del blog de miquelbuesa ilustra el tema tratado por Agamben
...A esta forma de gobernar se la puede calificar como una forma singular de estado de excepción. El estado de excepción es, como ha destacado Giorgio Agamben, «es un espacio vacío de derecho, una zona de anomia en la que todas las determinaciones jurídicas son desactivadas». Heredero del iustitium contemplado por el viejo derecho romano, su finalidad básica ha sido siempre la de preservar la existencia misma del ordenamiento que se suspende, pues se concibe como la respuesta extrema del poder estatal a los conflictos que ponen en cuestión supervivencia del Estado. En efecto, remontándonos a la tradición antigua, se puede señalar que, cuando advertía una situación de peligro para la República, el Senado de Roma solicitaba a los cónsules la adopción de las medidas necesarias para salvarla. Los senadores —investidos de la auctoritas, de la prerrogativa de suspender las leyes— declaraban así el tumultus, constatando la situación de emergencia que justificaba la proclamación del iustitium edicere que interrumpía la vigencia del derecho.
El artículo completo en el link al Blog de la referencia
http://mikelbuesa.wordpress.com/2009/06/19/gobernar-por-decreto-zapatero...
Adjunto algunos links con información de base sobre las referencias mencionadas de Agamben:
Referencia a Hegel
http://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Wilhelm_Friedrich_Hegel
Link informativo con datos sobre Heráclto
http://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito
Datos básicos sobre Simone Weil:
http://hjg.com.ar/txt/sweil/index.html
Datos básicos sobre Walter Benjamin:
http://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Benjamin
Referencias a los términos bios y zoe:
http://www.clarin.com/diario/2006/01/24/conexiones/t-01129274.htm
http://www.madprime.org/articles/2006/03/15/bios-and-zoe
http://www.sindominio.net/arkitzean/otrascosas/lazzarato.htm
Desarrollado por LLIKA
Comentarios
Giorgio_Agamben | Urbano Peru
Buen Artículo Me gustó la forma en que abarca sobre la el post. Seguiré regresando esta web para seguir profundizando sobre el asunto. Muchas Gracias
Otis: Muchas gracias.
Otis: Muchas gracias.
Bienvenido.