Percy Cayetano Acuña Vigil

Pagina organizada por Percy Cayetano Acuna Vigil, esta dedicada a temas de informacion y de discusion del urbanismo, el planeamiento y la arquitectura, enmarcados por mi vision de la filosofia politica.

Comentarios recientes

Se encuentra usted aquí

EL DESAFIO DE LA GLOBALIZACION PARA EL PERU

Globalizacion

Percy Acuña Vigil 1.

Un reto es un desafío para quien lo afronta. Implica la idea de oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa. El tema establece que por un lado están los intereses del Perú y por otro los intereses de la globalización. Me interesa en este documento tratar de esbozar cuáles son estos intereses y que tareas implica defenderlos.

1. Que es la globalización

El diccionario de La Real Academia de las Lengua Española define globalización como "la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". Esta es una definición neutra que se refiere a la integración internacional

Noam Chomsky señala que el término quiere decir integración internacional e integración económica pero que ha devenido en una postura ideológica particular, que sostiene una forma específica de integración en la que el capital financiero ocupa un lugar privilegiado mientras que los individuos tienen una importancia accesoria. 2.

En una entrevista el año pasado Chomsky afirma: 3
El término se ha convertido en los últimos años en un tipo de término técnico que no se refiere a la globalización, sino que se refiere a una forma específica de integración económica internacional:…basada en la prioridad dada a los derechos de los inversionistas, y no a los derechos de los habitantes. A los derechos de los inversionistas, prestamistas, corporaciones, bancos, instituciones financieras, etc. dentro de un marco neo liberal, el denominado Consenso de Washington. Esta es una posición doctrinal, que ha devenido en denominarse globalización porque la gente que tiene esta posición tiene el control del poder y de la riqueza concentrada, de modo que puede imponer sus condiciones

Lo que hoy se denomina "globalización" ha sido ampliamente estudiado y sobre este tema ha habido amplio debate y una vasta y creciente literatura, dentro de la cual, Aníbal Quijano postula que el proceso llamado "globalización" es directamente dependiente de las relaciones con las tendencias actuales de las formas institucionales de dominación 4. Para Aníbal Quijano la globalización tiene un carácter básicamente político y afirma que no es un fenómeno natural sino una fase de la disputa permanente por el poder5 .

En este sentido A. Quijano afirma que el actual patrón de poder mundial consiste en la articulación entre 6 :
1) La colonialidad del poder;
2) El capitalismo;
3) El estado como forma central universal de control de la autoridad colectiva;
4) El eurocentrismo como forma hegemónica de control de la subjetividad/ intersubjeti vidad, en particular en el modo de producir conocimiento 7.

Aníbal Quijano señala que de acuerdo con este enfoque enfrentar la globalización es liberar el proceso de integración de estas tendencias buscando un imaginario asociado a la liberación de las gentes del poder8 .

Immanuel Wallerstein 9 define tres momentos en el desarrollo de la globalización:

  • La internacionalización, con la colonización de América desde el siglo XV hasta fines del siglo XIX.
  • La multinacionalizacion, que represento el desarrollo del capitalismo desde 1870 hasta 1980, con el fin del conflicto este-oeste.
  • La globalización o mundialización contemporánea, con el desarrollo de un solo sistema mundial y la conformación progresiva de una única sociedad integrada en todo el mundo.

Lo que ocurre es que en la actualidad la globalización tiene otra naturaleza diferente a la de los momentos iniciales. Su interés actual es el capital, el capital financiero, siendo las personas secundarias. En la actualidad, EE.UU. es el líder de este proceso, quien con el apoyo de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), pretende acelerar este proceso 10.

2. Significados de la globalización

En términos generales la globalización tiene significados variados:
Heinz Sonntag sostiene seis tesis en torno a la globalización. 11 Estas tesis le sirven para explicar el concepto de sistema mundial y argumentar sobre las posibilidades de enfrentarlo en relación al desarrollo y a los procesos históricos de mediana y larga duración.
:

  • La tendencia a la mundialización económica desde el siglo XVI y formalizada en la teoría económica clásica.

Este fenómeno no es nuevo en la historia, se han producido hechos, como el descubrimiento de América, el comercio a lo largo del Mediterráneo, el tráfico de esclavos africanos o los viajes a Oriente, que ya anunciaban el advenimiento de este proceso por el cual el mundo empezó a verse como una aldea global.

  • La existencia de un sistema económico único en múltiples espacios territoriales distintos, con una dinámica propia dirigida a mantener la acumulación, por lo que implica una lucha permanente por el poder.

Para Aníbal Quijano el… carácter básicamente político de la llamada "globalización" da cuenta de que no se trata, como en su imagen mítica, de una suerte de fenómeno "natural", inevitable e inescapable en consecuencia. Por el contrario se trata del resultado de un vasto y prolongado conflicto por el control del poder, del cual salieron victoriosas las fuerzas que representan la colonialidad y el capitalismo. Y, en consecuencia, la "globalización" es una inevitable arena de conflictos tanto entre los vencedores y vencidos, como entre los propios vencedores, susceptible entonces de otros resultados12 .

  • La existencia del sistema económico mundial con un desarrollo desigual que genera subdesarrollo al mismo tiempo,

Julio Mejía 13 señala que la mundialización afecta a todos los niveles de la sociedad y destaca que en este sentido se dan tres procesos: la integración económica internacional, la integración política y la mundialización de la cultura. Afirma que estos procesos están constituyendo una sociedad de red en donde el papel de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información contribuyen a constituir un mundo integrado en el que las relaciones sociales y las sociedades se articulan mediante estas nuevas redes de comunicación. Señala que la sociedad de red desconecta al yo, individual o colectivo y que reproduce su identidad cultural sin la referencia instrumental global 14.

  • La teoría de la dependencia como desarrollo asociado,

El desarrollo del subdesarrollo es la forma en la que el economista André Gunder Frank describía la evolución latinoamericana desde la llegada de los españoles al Nuevo Mundo. Para explicar el subdesarrollo latinoamericano, los teóricos de la Dependencia se concentraron en la relación entre la región latinoamericana y la economía mundial, a la que consideraban dividida entre un centro desarrollado y una periferia caracterizada por el atraso. Este atraso había empezado con la llegada de los españoles, cuando inició su integración al mundo capitalista. El subdesarrollo pues, se encontraba en las contradicciones mismas del capitalismo. En esta dirección coincidían hacia los años sesenta los teóricos de la dependencia en América Latina: Fernando Enrique Cardoso, Enzo Faleto, Andre Gunder Frank, Rui Mauro Marini, Theotonio Dos Santos, y otros.

  • La posibilidad de recomponer el desorden generado por la incapacidad de resolver los dilemas planteados después de la segunda guerra mundial,

La Teoría de la Modernización está basada en dos ideas sobre el cambio social desarrolladas por los padres de la sociología del siglo XIX: por un lado, la dicotomía weberiana tradición-modernidad y por el otro, la teoría de la evolución desarrollada por Augusto Comte (1798-1857). Según ésta, la sociedad moderna, caracterizada por la industrialización y la ciencia, es la culminación de una serie de etapas del desarrollo humano. Las sociedades subdesarrolladas de Latinoamérica se encuentran, según Comte, en la fase tradicional. A pesar de su claridad, la teoría de la modernización no tardó en ganarse críticos. Se dijo que uno de los errores yacía en su carácter evolutivo y en la asunción de que todas las sociedades pasarían de manera linear de un estado tradicional a uno moderno. También se criticó la idea de que las formas occidentales pudiesen ser replicadas mecánicamente en cualquier parte del mundo. Los críticos insistieron en que, en todo caso, serían factores endógenos y no exógenos los que estimularían un cambio de valores en Latinoamérica. Muchos de estos críticos eran parte de la escuela llamada de la dependencia.;

Otros autores como Alain Touraine, Ulrich Beck, Anthony Giddens y Manuel Castells señalan que la globalización como un fenómeno implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación. Desde este punto de vista la premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar.15

Para Anthony Giddens quien ve la globalización como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países. De este modo la globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas 16.

Para Alan Touraine la globalización presenta una tendencia a la revaloración de las comunidades locales, al fraccionamiento de la existencia social, al desarrollo de identidades fundadas sobre pertenencias culturales, étnicas, religiosas, nacionalidades de género, familia, etc. 17

Según la visión economicista de Joaquín Estefanía 18
…la globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones de bienes y servicios, as como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de tecnología. Este incremento de las actividades económicas adopta diversas formas: Comercio internacional, Inversión Extranjera Directa, Flujos del mercado de capitales.

Una de las características particulares de la globalización, es su énfasis en los elementos de comunicación y aspectos culturales. Además de las relaciones tecnológicas, financieras y políticas, ocurre que importantes elementos nunca antes vistos de comunicación económica están teniendo lugar entre las naciones. Esto se pone de manifiesto mediante novedosos procesos tecnológicos que permiten la interacción de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo. Manuel Castells indica que se trata de un proceso dialéctico en donde la oposición entre globalización e identidad está dando forma a nuestro mundo y a nuestras vidas19 .

La teoría de la globalización coincide en ciertos aspectos con la teoría de la modernización. Uno de esos aspectos es que ambos enfoques establecen que la dirección que orienta el desarrollo son las condiciones propias de Europa Occidental y de Estados Unidos. Se enfatiza de este modo el hecho de que los avances tecnológicos y los patrones de acumulación que se establecen en esos polos de desarrollo son los instrumentos para alcanzar mejores niveles de vida.

No obstante, la perspectiva de la modernización difiere de la globalización en varios aspectos, la modernización sigue una exposición normativa - el desarrollo debiera ser un seguimiento de la "ruta" de los países más desarrollados.

La globalización enfatiza que los aspectos económicos y culturales determinan los procesos sociales, de este modo, desde esta óptica, el sistema de valores, creencias y los patrones de identidad son aspectos claves para entender la dinámica social, ya sea que esos caracteres se refieran a los grupos dominantes o a los grupos dominados dentro del contexto social. Para la globalización, los planteamientos weberianos de los años veinte deben ser adaptados a las actuales condiciones de principios del siglo XXI tomando en cuenta la difusión de ideas, valores culturales y la influencia en general de los medios de comunicación en las sociedad. En este sentido ¿como articular ésta modernidad con nuestras tradiciones? Considero que es a partir de nuestras propias tradiciones que podemos asumir lo nuevo. De este modo podemos seguir siendo nosotros mismos, siendo auténticos y sin renunciar a aquello nuevo que sea valioso.

Néstor García Canclini desde una visión mas antropológica sostiene que lo que suele llamarse globalización se presenta como un conjunto de procesos de homogenización y, a la vez, de fraccionamiento articulado del mundo, que reordenan las diferencias y las desigualdades sin suprimirlas. Y encuentra que esta visión se está desarrollando desde las narrativas artísticas y científicas 20.

Señala también que no obstante que en la teoría de la globalización intervienen los factores económicos, financieros y de comunicaciones, se debe de incluir también el soporte humano, el papel de las personas y, por tanto la dimensión cultural 21. García Canclini señala que pensar la globalización como una consecuencia lógica de la convergencia de cambios económicos, comunicacionales y migratorios no impide concebirla a la vez como un proceso abierto que puede desarrollarse en varias direcciones tal como el caso de China e Irlanda lo atestiguan.

Las anteriores referencias dan base para afirmar que la teoría de la globalización y la teoría de los sistemas mundiales toman como unidad fundamental de análisis lo global. Para la globalización el reto de las sociedades es adaptarse secuencialmente a las innovaciones que plantean los nuevos escenarios con sus cambios en las esferas de comunicación y la economía 22.

La teoría de la globalización, la de los sistemas mundiales y hasta cierto punto la teoría de la dependencia toman en cuenta los cambios que han ocurrido en la esfera económica. En la actualidad, los principales aspectos que se encuentran en estudio dentro de la corriente teórica de la globalización se refieren a:

(a) Nuevos conceptos, definiciones y evidencias empíricas relacionadas con las variables culturales y como las mismas afectan los cambios nacionales y regionales;
(b) Procesos específicos en los cuales se concretan los mecanismos de una "sociología comprehensiva" dentro de las condiciones de la "aldea global";
(c) Integración a diferentes niveles de poder tanto dentro como entre naciones y en términos comparativos con las diferentes modalidades de integración/marginación que ocurren a nivel mundial;
(d) Formas dinámicas mediante las cuales los nuevos patrones de comunicación están afectando a los grupos minoritarios dentro de las sociedades;
(e) Conceptos relacionados con la autonomía relativa de los estados y la relación de los mismos con las sociedades civiles, y dentro de ese contexto, la eficacia de la toma de decisiones nacionales respecto al campo macroeconómico; y
(f) Formas en que el regionalismo y el multilateralismo están afectando los procesos de integración económica y social.

  • La utopía democrática frente a las políticas de ajuste que no han podido revertir las tendencias al empeoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones.

Existe otra globalización alternativa que propugna una vida digna a todos los habitantes, alimentos suficientes, agua potable, vivienda adecuada, educación básica, atención médica y servicios públicos. Susan George 23 afirma que el dinero para hacer posible este mundo debe salir de donde está en su mayor parte: del ámbito internacional, de los beneficios de las megaempresas y de los mercados financieros, de la cancelación de la deuda de los países pobres y de convertir el "libre comercio" en comercio justo. Señala que la globalización es una ideología que hay que combatir y que no es cierto que si unos se enriquecen, los demás se enriquecerán también.

Susan George señala igualmente que bajo esta visión se está promoviendo interesadamente
la política de identidad, la cual señala que es una gran ventaja para los que gobiernan; por eso, los expertos del grupo de trabajo la recomiendan calurosamente. Ayudando a la gente a preocuparse por quiénes son desde el punto de vista histórico, o político, o religioso, o racial, o de sexo, se evita que se ocupen de lo que pueden hacer juntos. Se bloquea la solidaridad. Se trata de evitar que la gente comprenda que tienen los mismos intereses y que se unan, ya que si la gente se une y deja el individualismo, el sistema difícilmente funcionaría. Por esto se procura que se mire hacia otros objetivos y que, por ejemplo, el cristiano vaya contra el judío o el musulmán y viceversa, o que la mujer vaya contra el hombre, o el negro contra el blanco. Si todo esto se exacerba, nos olvidamos de las transnacionales. Parece clarísimo que las políticas de identidad son sumamente útiles para entretenernos.

En El Informe Lugano, Susan George agrega que el sistema actual es una máquina universal para arrasar el medio ambiente y para producir perdedores. Pero señala que estamos en un momento histórico y que hay un mundo de jóvenes que parecen considerarse ciudadanos del mundo y que pueden orientar el comienzo de un cambio. Puede considerarse, que pese a su heterogeneidad, este movimiento es el protagonista de la primera revolución del siglo XXI, y que busca extender el ámbito de esta globalización fundamentalmente a la política, la cultura, los derechos humanos, económicos y sociales, y a la ecología.

3. Aspectos de la globalización en el Perú

J. Habermas 24 señala que la construcción del conocimiento es ideología, cuando se aplica a la realidad instrumental sin comprobación válida, como criterio para todas las formas y dominios del conocimiento y señala que el resultado final de este enfoque es la reducción de los asuntos morales y estéticos, educativos y políticos a problemas técnicos: el por qué y el qué se reducen al cómo.

En este sentido y dentro de la amplia gama de los aspectos de la globalización que son un reto y que se requiere enfrentar en relación al modo de la construcción del conocimiento en el Perú 25los siguientes son algunos de los efectos de la globalización:

3.1. En cuanto a los aspectos sociales:

  • Déficit de ciudadanía social. El Perú sufre más desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza que el promedio mundial. Apenas existe seguridad social: siete de cada diez nuevos empleos creados desde 1990 corresponden a la economía informal y disfrazada y sólo seis de cada 10 nuevos empleos generados desde ese año en la economía legal tienen acceso a algún tipo de cobertura social. Lo que plantea, además de las carencias actuales, la gran desprotección de la población cuando llegue a la edad de jubilación.
  • Déficit de ciudadanía civil. A pesar de los avances, todavía no están plenamente implantados los derechos para la libertad individual, de expresión, de pensamiento y religión, derecho a la propiedad y a establecer contratos válidos y con seguridad jurídica
  • Déficit de ciudadanía política. La mitad de la población prefiere el desarrollo económico a la democracia. Los no demócratas constituyen el tercio de la población, y los ambivalentes (están de acuerdo con la democracia pero creen que es válido tomar decisiones antidemocráticas en la gestión de gobierno) son otro tercio. Es decir, más de la mitad de los ciudadanos no están comprometidos coherentemente con el sistema democrático.
  • Mayor debilitamiento del Estado. Ha aumentado la incapacidad del Estado para influir, controlar, regular o beneficiarse de los procesos transnacionales o para resistir las tendencias hegemónicas en los planes económicos o políticos. El Estado exhibe serias deficiencias, se le ha debilitado y en algunas regiones del país ha desaparecido virtualmente. La legalidad del Estado no se extiende en vastas regiones en las que operan la legalidad mafiosa y del narco trafico.
  • La aparición de nuevos poderes fácticos. Multiplicación de los grupos de interés (en especial empresariales) que funcionan como poderosos lobbies. La extensión del narcotráfico, que significa un doble desafío: por una parte intenta controlar parte del aparato estatal y del territorio; por la otra, atrae la atención de EE UU, que genera nuevas formas de presión externa. Y los medios de comunicación, que forman parte de grupos empresariales no subordinados al poder político, con intereses económicos muy diversificados, y que actúan como suprapoderes que limitan la soberanía de las instituciones públicas.
  • El crecimiento de la corrupción. La naturalidad de la corrupción ha impregnado a una parte muy significativa de la sociedad: un apreciable % de los ciudadanos está de acuerdo con pagar el precio de un cierto grado de corrupción con tal de que las cosas funcionen. El dinero sucio de este modo tiene efectos importantes sobre una parte de las instituciones y de los dirigentes políticos.
  • Internamente en el Perú se observa un fenómeno de integración social p.e. mediante el rol que cumplen los P.P.J.J., pero también de creciente discriminación y marginalidad económica en el interior de varios de sus sectores. En este punto es especialmente sensible la ausencia de servicios básicos de equipamiento y de infraestructura fuera de las consideraciones de protección ecológica y de los riesgos ambientales que se vienen incrementando al haberse dejado todos estos aspectos a que sean cubiertos por el mercado.
  • Constituye también un desafío a los planes de desarrollo del Perú, que al requerir mano de obra calificada, se enfrentan a las carencias del estado de la educación de la población joven potencial a ser empleada en el futuro.
  • El Aumento excesivo del Consumismo se ha convertido en el dogma diario en todos los ordenes de la vida social, exacerbado por una propaganda permanente en todos los medios de comunicación, especialmente el televisivo y el de la radio.
  • La posible desaparición del Sistema de Seguridad Social beneficiando a las AFP privadas.
  • La tendencia a sostener un pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las "globalizadas".

3.2. En cuanto a los aspectos económicos:

  • Los capitales y las empresas tienen libertad de movimiento: Globalización económica.
  • Las personas, sindicatos o leyes estatales NO tienen libertad de movimiento: No hay globalización en estos campos lo que conlleva a una injusticia global generalizada por los abusos que se propician.
  • La integración funcional de actividades que antes se encontraban dispersas. Esto último es el rasgo peculiar de la globalización dentro de las innovaciones tecnológicas más recientes. El actual proceso de globalización redunda, por ello, en la formación de unidades funcionales en todos los ámbitos. Un ejemplo de esta situación se da con el Gas de Camisea y su papel en el circuito energético del sur de América latina y su rol en relación a su venta para el mercado mexicano y norteamericano. Es especialmente importante toda la red de comercialización y de tercerizacion que ha aparecido paralelamente al proceso productivo y que ha hecho que el gas que se produce sea el más caro de América latina.
  • La continua intervención del estado poniendo más énfasis en la Economía financiera que en la Economía real, siguiendo las pautas del modelo neoliberal imperante.
  • El mayor desequilibrio económico y concentración de la riqueza mediante el proteccionismo de los países ricos frente a los pobres, a los que se obliga a través de los mecanismos de refinanciamiento de la deuda externa a abrir sus mercados, impidiendo su propio desarrollo y mediante el Colonialismo económico empleando los mecanismos de deslocalización.26
  • La mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
  • La globalización económica no implica globalizar la sociedad del bienestar europea conseguida por el equilibrio entre libertad de mercado, seguridad social, empresas privadas, sindicatos y normas regulatorias. La globalización actual implica que:

3.3. En cuanto al medio ambiente.

  • La Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural debido a la permanente deforestación, a la ausencia de prácticas culturales modernas en el manejo de los suelos, a la creciente contaminación del medio ambiente en todo el orden de la intervención de las actividades de ocupación del suelo.
  • El daño al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos, tal es el caso del uso en el Perú de medicamentos nocivos sin control, de los productos descontinuados y prohibidos de uso en las actividades de la industria de construcción, al uso de combustibles que tienen los mas altos contenido de plomo en América latina y a la ausencia de estándares ambientales eficientes p.e. para la actividad minera entre otros.

3.4. En cuanto a los sistemas de comunicación:

  • Los sistemas de comunicación globales están teniendo una creciente importancia en la actualidad; es por medio de estos procesos vinculados con la construcción del conocimiento que p.e. en toda la sierra del Perú las naciones quechua y aymara están sometidas a un proceso de aculturación27 creciente, con la consiguiente pérdida de hábitos, costumbres, valores, tradiciones.
  • Los nuevos avances tecnológicos en las comunicaciones están llegando a ser cada vez más accesibles a las pequeñas y medianas empresas locales. Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos para la comunicación han desarrollando un patrón de intercambio e interconexión de tal magnitud que, p.e. en el valle del Mántaro la integración comercial entre los productores de lana y las fábricas tejedoras localizadas en Huancayo y los mercados en Alemania está plenamente desarrollada haciendo uso de esta tecnología, pero siempre en términos de dominación y de dependencia para con los integrantes de las comunidades.
  • La naturaleza de los negocios se ha modificado con la creación del ciberespacio.28 La dinámica que ha adquirido el sector de manufacturas en Gamarra es un claro ejemplo de esta integración tanto en los aspectos productivos como en el de la misma comercialización e integración bancararia, sin embargo examinando la estructura productiva y las relaciones de producción internas el sistema de explotación y tratamiento discriminatorio son evidentes.
  • El concepto de minorías está siendo afectado por los patrones de comunicación. A pesar de que las minorías pueden no estar completamente integradas dentro de los nuevos circuitos de comunicación, reciben las influencias incluyendo el hecho de que los sectores de mayor poder económico y político si se están integrando en la nueva esfera de interconexión. En última instancia continua preponderando el factor de que son las élites de negocios y políticas las que determinan las decisiones políticas p.e. al no estar debidamente organizados los productores de lana, son los empresarios foráneos quienes tienen acceso a las decisiones. El anterior ejemplo muestra que los elementos de índole económica y social que se hayan bajo la influencia de las condiciones actuales del fenómeno de la globalización ofrecen circunstancias dentro de las cuales se desarrollan las condiciones sociales en forma asimétrica y diferencial para con las minorías.

De este modo el término "globalización", que debería significar que somos más interdependientes y que actuamos de modo cada vez más semejante, ha traído beneficios sólo a una parte de la población, y ha multiplicado las desigualdades y reducido la participación política.

5. La ciudad peruana globalizada.

Estos aspectos generales de la globalización peruana se dan en un marco físico concreto que importa precisar para comprender los retos que enfrentamos.

A la llegada de los españoles la sociedad incaica tenía 100 años y concentraba unos doce millones de habitantes viviendo en un estado pre urbano organizado en un modo de producción asiático (M. Godelier, 1966). La economía reposaba sobre el funcionamiento de los ayllus, sobre la propiedad comunal y sobre el trabajo comunitario. Sus asentamientos no presentaban estructura urbana, ni tenían ninguna de las instituciones que posibilitan el desarrollo de la vida urbana pública29.

Cuando el español funda sus ciudades, éstas son impuestas, son artificiales, no descansan en la base de la tradición propia. En estas ciudades los ideales políticos griegos, en donde la polis era la personificación última de la justicia y de la vida espiritual, no reaparecieron debido a que el ethos de su construcción tenía elementos económicos y psíquicos deformados desde su partida.
Esas ciudades son provisionales, no tienen dioses penates, ni pritaneo, porque no viven en la memoria de sus hijos. No conmemoran a su fundador, ni mantienen vivas las leyendas porque no son suyas. Estas ciudades organizadas de acuerdo al paradigma eurocentrista crecieron como mecanismos de fuera para adentro. De este modo rompieron con el sistema natural que tenia el incanato, y de aquí en adelante este sistema artificial ha continuado engordando contra natura.

Quienes atravesaron el océano, lo hicieron con la idea de ciudad en mente, mientras que el trabajo productivo fue de extracción de bienes de la tierra y del subsuelo, no existe evidencia de registro de comunidades agrícolas europeas transplantadas a América latina. El desarrollo de una economía ampliamente agrícola y minera realizada por gente con una mentalidad urbana constituye la mayor incongruencia de la historia institucional de América latina y sirve para explicar, en parte, las razones del sistema que continua operando en la actualidad respondiendo plenamente al paradigma eurocentrista. La consecuencia inmediata de esto fue la destrucción del sistema de organización y de la lógica de ocupación territorial, no solo porque se abuso de él sino porque en contraste con el interés del estado inca, la economía capitalista española tenía sus propios intereses ajenos.

Toda la organización del mundo y del cosmos referencial se cambió violentamente por una estructura que respondía a otros valores y a otro sistema económico. La población indígena tenía asentamientos de otro tipo al que impuso el español, las raíces de sus asentamientos estaban en el campo, en la vida comunal, en los vínculos familiares y en las relaciones establecidas por el sistema social incaico.

Además no solo la estructura del asentamiento cambio, sino que la organización regional también fue destruida, se impuso otra que no estaba en función del desarrollo del territorio sino a su saqueo. Cinco siglos después la colonialidad del poder continúa actuando impidiendo restituir la clave que permita el control de cada uno de los ámbitos vitales de la existencia social a la vida cotidiana.

El poblador de las ciudades de hoy día, responde a su ancestro, el pueblo joven es el asentamiento prehispánico. El contraste entre los dos tipos de ciudad, la europeizante y la nativa, es el contraste entre el asentamiento natural a este territorio y el ancestro nativo, frente a asentamiento globalizado y de implantación europeizante.

El modo particular de construcción de conocimiento que se ha impuesto ha impedido la construcción de una estructura física que responda al medio; nos encontramos con la española predominantemente impuesta y artificial, frente a la nativa, rica, natural, eficiente; pero los “técnicos” continúan con el trazo artificial e impuesto, con sus estándares costeños, también impuestos por copia y remedo de los estándares sajones, con su práctica costeña y limeña trasladada a la selva, a la sierra o a la misma costa sin el menor respeto a las costumbres, al modo de vida, a la ecología y a la misma economía local.

6. La moderna ciudad peruana.

Los defensores de la patente europea de la modernidad apelan a la historia cultural del antiguo mundo heleno-romano y al mundo mediterráneo antes de América, para legitimar su reclamo a la exclusividad de esa patente. Esto corresponde a lo propuesto por el etnocentrismo europeo. Sin embargo existe un concepto de modernidad diferente que involucra al conjunto de la población mundial, incorporada al nuevo patrón de poder mundial. La perspectiva y modo de producir conocimiento en este contexto se reconoce como eurocentrismo. Bajo esta visión debemos de progresar para llegar a ser modernos, para europeizarnos o modernizarnos 30.

En esta línea el Perú progresivamente se ha estado modernizando tratando de implementar procesos de desarrollo que el funcionalismo 31 sostiene que se puede efectuar por doquier. (Habermas. 1989). Sin embargo el racionalismo Weberiano todavía no ha calado.

Con los siguientes ejemplos vemos como el racionalismo ha permeado nuestra cultura y la misma sociedad:
Tenemos una ciencia incipiente y poco experimental,
Una industria de publicaciones pobre,
Nuestras universidades no forman especialistas,
No disponemos de una burocracia capaz ni una administración racionalizada,
Nuestro estado tiene parlamentos ineficientes,
No se respeta la constitución ni las leyes,
Nuestro capitalismo tiene mucho de aventurero y mercantilista 32, etc.

Y en la actualidad cuando el neoliberalismo se expande, reclama una cultura y una sociedad moderna en el Perú, pero cuando se quiere ingresar a la modernidad se afirma que se carece de la ética del trabajo y de la austeridad que la hizo factible en Europa y de este modo se sigue esperando milagros que no se cumplen o que al cumplirse provocan grandes decepciones.

Este mismo neoliberalismo es el que ha desmontado todos los pequeños intentos por esta modernización.

  • En la década del 30 se comenzó a racionalizar el proceso constructivo en nuestras ciudades a través de los gobiernos locales y de las dependencias ministeriales.
  • En 1940 se organizó en el ministerio de fomento una sección de estudios urbanos con la finalidad de centralizar las acciones técnicas de este ministerio en las ciudades del país. En 1944 se organiza el instituto de urbanismo de Lima.
  • En 1947 se crea el concejo de planeamiento y urbanismo y la oficina nacional de planeamiento y urbanismo como entidades técnicas autónomas, pero vinculadas al Ministerio de fomento, con el encargo de elaborar los planes reguladores de todas las ciudades del Perú. Organismos del estado que asumían la representación vertical de los deseos e intereses de las habitantes de todas las ciudades del Perú. En ninguno de estos organismos se tenía la participación programada ni la consulta con los ciudadanos. En estas oficinas es que se elaboro los primeros estudios urbanísticos de la mayoría de las ciudades del Perú.
  • A mediados de la década del sesenta se crea el Instituto de planificación de Lima que inicio la formación de los planificadores que requería la modernidad de América Latina con el apoyo de la OEA. Igualmente se organizó el Instituto Nacional de Planificación encargado de formular la planificación socio económica en el ámbito nacional.

Sin embargo, en la actualidad, en plena dominación del neo liberalismo, todos estos organismos han desaparecido y ha quedado prácticamente desmontado el sistema para racionalizar el crecimiento de las ciudades del Perú. Tarea que ha quedado relegada a los municipios con una ley de Municipalidades que le ha reducido su papel a estas de mero tramitador de las ansias de apoderarse de la ciudad a todo el capital privado.

La aparición aislada de proyectos de inversión ha traído como consecuencia un mayor crecimiento inorgánico de las ciudades del país, con una expresión notoria del desfase entre servicios, demandas y requerimientos. Estas propuestas otorgan una mayor importancia a la empresa privada en el “desarrollo” nacional, como si algo significativo hubiese hecho a lo largo de la vida republicana del país. Lo real es que nuestras ciudades en su mayor porcentaje se han auto construido y son el resultado de los esfuerzos aislados de sus propios habitantes.

En el caso de Lima el porcentaje de población viviendo actualmente en barriadas es del orden del 54%, mientras que hace 40 años era del orden del 25 %. Estos datos hacen ver que cerca de 700,000 familias viven con estándares devaluados y que esta situación tiende a deteriorarse debido a que el estado se encuentra esperando que el mercado arregle la situación. En este sentido el desmontaje del aparato administrativo técnico que se tenía, se completo con un conjunto de leyes y dispositivos para retirar cualquier estorbo a los agentes del mercado para que puedan operarar libremente.

7. Tareas

En este documento he tratado de exponer cuáles son los intereses del Perú frente a la globalización y presento algunas de las tareas que me parecen convenientes para defenderlos.

Como punto de partida se encuentra el devolver la mística cultural 33 que detenga y disuelva la globalización mundial del neoliberalismo. Una mística cultural nacional, con la voluntad colectiva de la nación. Esto requiere una gran utopía alternativa que busque solucionar problemas que vienen desde el siglo XVI.

En relación a los aspectos socio políticos
Resolver los déficit de ciudadanía social, civil y política
Resolver el progresivo debilitamiento del Estado.

En relación a los Aspectos sociales
Integrar la aparición de los nuevos poderes fácticos en una democracia participativa en donde la sociedad civil tenga una participación determinante
Crear las condiciones que permitan eliminar el crecimiento de la corrupción
Intervenir planificadamente para resolver la creciente discriminación y marginalidad económica.
Resolver las carencias del estado de la educación
Enfrentar el aumento excesivo del Consumismo
Fortalecer el Sistema de Seguridad Social
Fortalecer una democracia participativa dialogante.

En relación a los Aspectos económicos
Fortalecer la formación de unidades funcionales en todos los ámbitos, haciendo empleo de las ventajas competitivas regionales.
Propugnar más énfasis en la Economía real y no solo en la Economía financiera.
Fortalecer la base económica del país estimulando su industrialización.
Desarrollar políticas económicas destinadas al mejoramiento de las condiciones de los trabajadores.
Tender a lograr una sociedad del bienestar amplia y equitativa.

En relación a los Aspectos relativos al medio ambiente
Crear las condiciones para preservar la diversidad biológica y cultural del país.
Evitar el daño al medio ambiente en forma planificada con proyectos localizados y con legislación especifica a nivel local.

En relación a los Aspectos relativos a los sistemas de comunicación
Actuar sobre el proceso de aculturación creciente con proyectos interdisciplinarios específicos a nivel de las comunidades y de las regiones
Transformar las relaciones de dominación y de dependencia para con los integrantes de las comunidades desarrollando por ejemplo proyectos horizontales participativos.
Modificar el sistema de explotación y tratamiento discriminatorio en la estructura productiva y las relaciones de producción internas.
Propugnar el desarrollo de las condiciones sociales en forma integrada y homogénea.

En relación a las ciudades
Planificar una estructura física de acondicionamiento territorial que responda al medio
Enfrentar la política neoliberal y el desmontaje de todo el sistema para racionalizar el crecimiento de las ciudades del país.

Estas experiencias son las que constituyen los recodos que se abren para el imaginario crítico de la ciudad en el Perú, en relación al cual desde hace tiempo ya se ha planteado la necesidad de buscar la interrelación de los movimientos de los pobladores de las ciudades con las formas de intervención de las entidades del estado” 34.

De igual manera existe abundante testimonio de que la recuperación de las tecnologías tradicionales y su vinculación a las tecnologías modernas puede constituir una pieza fundamental para una estrategia de desarrollo científico tecnológico de carácter endógeno propio puesto que constituyen una parte integral de la herencia cultural y continuaran desempeñando un papel significativo en el futuro. Esta recuperación de la base tecnológica tradicional lleva a vincular la ciencia moderna con las tecnologías tradicionales por medio de la aplicación del método científico y de la introducción de la producción. (Sagasti. 1981.)

Es evidente que no solo se trata de los aspectos técnicos sino que es factible ayudar a identificar y preservar la cultura tradicional y la identidad social rescatando los vestigios e incorporándolos en el marco de estrategias alternativas de desarrollo como en el caso de las técnicas agrícolas (Masson, 1986 ), y medicas con la recuperación de la medicina no occidental. (Cabieses, 1993),

También rescatando la visión mítica del mundo andino en su literatura (Rama. A.), recuperando y manteniendo la gran tradición musical identificada con las raíces altiplanicas, (Montoya, R., Sagasti F.), apoyando y priorizando el uso de las tecnologías tradicionales y su vinculación con las tecnologías modernas.

Y recuperando el peso de lo comunal y familiar como vehículos del desarrollo de iniciativas a nivel económico y empresarial. (Adams, N. 1991), promoviendo y promocionando la tradición del trabajo colectivo. (Quijano, A. 1988) y desarrollando la posibilidad de construir una gran utopía inspirada en la tradición andina y campesina del Perú que integre todas las culturas. (Flores Galindo, A.1983).

Queda frente al panorama presentado, una hermosa tarea, rescatar nuestros valores perdidos, revalorarlos y ponerlos al servicio del imaginario histórico crítico para la existencia social.

Este documento también está en versión PDF (189 Kb). Haga click AQUÍ para descargarlo.

Percy Acuña Vigil. 20.02.06

Bibliografía.

ACUÑA VIGIL, Percy.. Fundamentos de planeamiento urbano. Aspectos técnicos. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura. Lima. 2000. pp. 242. pg. 68
ADAMS, Norma & VALDIVIA, Néstor: 1991. Los otros empresarios. Ética de migrantes y formación de empresarios en Lima. Lima. IEP.
BRIONES, Guillermo, La estructura Social y la participación política. En Revista de Sociología. UNMSM, Julio-Diciembre. 1964.
CASTELLS, Manuel. La cuestión Urbana, 1976.Siglo XXI. México, 1976.
CABIESES, Fernando: Apuntes de medicina tradicional. 1993. Concytec. Lima.
CABIESES, Fernando: Guia de recursos terapêuticos vegetales. Pedro Arellano Jiménez
COLLIER, David,: Squatters and Oligarchs. 1972.
HENRY, Etienne, La escena urbana. 1968-1976.PUCP, 1978.
DRIANT, Jean-Claude. Las barriadas en Lima. Historia e interpretación. DESCO. Lima. 1991. CALDERON, Julio y Maquet Paúl. Las ideas urbanas en el Perú. 1958-1989. CENCA. Lima.
CHOMSKY, Noam. La sociedad del futuro. Random House Mondadori, S.A., Barcelona, 2003. pg. 109-142.
ESTEFANÍA, Joaquín. (2000). El Poder en el Mundo. Plaza & Janés: Barcelona, España.
FLORES GALINDO, Alberto: La ciudad sumergida
---: Aristocracia y plebe (1760-1830). Horizonte
---: La tradición autoritaria. SUR
---: Obras Completas T. I-V. SUR
FLORES GALINDO, Alberto, 1986: Buscando un Inca, Edit. Horizonte, Lima-Perú,
GEORGE, Susan. 2004. El informe Lugano, editado por la ONG Intermon. Tambien ver sobre este punto Susan George, Sami Naïr, Ignacio Ramonet y Tzvetan Todorov., Frente a la razón del más fuerte. Galaxia Gutenberg., Madrid. echa: 2005.
HABERMAS J. (1971) "La lógica de las ciencias sociales. edt. Tecnos.
MASSON MEISS. Luís: 1986. Experiencias en San Pedro de Casta. En Andenes, Conservación de suelos y desarrollo rural en los Andes peruanos. Lima: NCTL/Ministerio de Agricultura/ Fundación Ebert.
QUIJANO Aníbal: 1988. Modernidad, identidad y utopía en América Latina. Lima: Sociedad y Política.
QUIJANO Aníbal. Colonialidad del poder, globalización y democracia.
QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. En Edgardo Lander, comp. Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias Sociales. CLACSO-UNESCO 2000, Buenos Aires, Argentina, pp. 201-246.
RAMA, Ángel: 1982. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI.
SAGASTI, Francisco: 1981. Hacia un desarrollo científico tecnológico endógeno de la América Latina. Ciencia, tecnología y desarrollo latino americano. México: FCE.
SASSEN, Saskia. "¿Perdiendo el Control?, La soberanía en la era de la globalización" (2002), "La Ciudad Global" (2001), "Guest and Aliens" (1999) y "Globalization and its Discontents" (1998), pertenece al Panel sobre Dinámica Población Urbana de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. La Ciudad Global,1991 (Princeton University Press), reeditada y revisada en 2001

1 Magíster en Arquitectura. Arquitecto, Diplomado en Planeamiento Urbano y Regional y Vivienda en la Universidad de Edimburgo. UK., Catedrático en la UNI-FAUA en Planeamiento Urbano y Metodología de la Investigación.

2 CHOMSKY, Noam. La sociedad del futuro. Random House Mondadori, S.A., Barcelona, 2003. pg. 109-142.

3 On Globalization, Iraq, and Middle East Studies. Entrevista a Noam Chomsky por Danilo Mandic.
Princeton Progressive Review and Dollars & Sins, March 11, 2005.
< http://www.chomsky.info/interviews/20050311.htm>

4 QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. En Edgardo Lander, comp. Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias Sociales. CLACSO-UNESCO 2000, Buenos Aires, Argentina, pp. 201-246.

5 QUIJANO, Aníbal. 2000. Colonialidad del poder, globalización y democracia. Pg. 21

7 QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. Op.cit. pg. 209. La cuestión de la subjetividad implica tomar en cuenta la eficacia de los vínculos, especialmente los nexos con otros sujetos, es decir, una perspectiva intersubjetiva.

8 QUIJANO, Aníbal: 2000. El regreso del futuro y las cuestiones del conocimiento. Nueva York, otoño del 2000. Mosca Azul Editores. Hueso Húmero. No. 38 Abril 2001, Pg. 5.
<http://www.urbared.ungs.edu.ar/download/documentos/EL%20REGRESO%20DEL%20FUTURO.doc>

9 WALLERSTEIN, Immanuel: 1993. El moderno sistema mundial. Madrid, Siglo XXI,.

10 QUIJANO, Aníbal. 2000. Colonialidad del poder, globalización y democracia. Instituto de Estudios Internacionales Pedro Gual. Caracas, Venezuela. Pg. 9.

11 SONNTAG, Heinz R. 1998. Seis tesis sobre el sistema mundial. Coloquio: Cultura y transformaciones socio políticas en tiempos de globalización. Caracas. < http://www.rcci.net/globalizacion/2004/fg478.htm>

12 QUIJANO, Aníbal. 2000. op. cit. Pg. 15. <http://www.rrojasdatabank.info/pfpc/quijan02.pdf >

13 MEJÍA NAVARRETE, Julio: Globalización, Sociedad e Identidad. Centro de Investigación URP. Pg. 109

14 MEJÍA NAVARRETE, Julio: Globalización, Sociedad e Identidad. Centro de Investigación URP. Pg. 114.

15 MEJÍA NAVARRETE, Julio: Globalización, Sociedad e Identidad. Centro de Investigación URP.pg. 106

16 GIDDENS, Anthony: La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Madrid, Taurus, 1999.

17 Touraine, Alan: 1997. ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: el destino del hombre en la aldea global. FCE, México, pg. 11.

18 ESTEFANÍA, Joaquín. Definición extraída del libro "¿Qué es la globalización?, Editorial Aguilar.
Ver también ESTEFANÍA, Joaquín. (2000). El Poder en el Mundo. Plaza & Janés: Barcelona, España.
Es en las organizaciones multilaterales, en donde se dan cita los responsables del poder para establecer las tendencias en cuanto a la toma de decisiones. Ejemplo de ello es el foro de Davos, Suiza; en donde cada año se reúnen financieros, políticos, empresarios, sindicalistas y creadores de opinión del grupo G-7, así como de organismos Internacionales como el FMI. la OMC y la OCDE.

19 CASTELLS, Manuel: La era de la información.. Economía, sociedad y cultura. Madrid, Alianza Editorial, 1998, 3 vols. Vol 2, pg. 23.

20 GARCÍA CANCLINI, Néstor: 2001. La globalización imaginada. Paidós. Buenos Aires. P.49

21 --- op. cit. Pg.64-65

22 Por ejemplo: (a) En marzo de 1973, los gobiernos de las naciones más desarrolladas principiaron a operar con tasas de intercambio flexibles en sus mercados monetarios, lo que limitó la permanencia de políticas de tasas fijas para el valor de las monedas; esta condición impactó en el movimiento de inversiones, de capitales especulativos y de colocación de recursos en bonos y en bolsas de valores; (b) especialmente desde 1976 las transacciones comerciales han reforzado su carácter especulativo en los valores a futuro, lo que se ha visto más favorecido con la implementación de innovaciones tecnológicas en el campo de la informática,; (c) la revolución de las computadoras personales de los ochentas contribuyó a un más fluido movimiento de capitales, (d) durante los noventas la principal característica ha sido la promoción y acceso a los servicios de Internet lo que ha dado un carácter de mayor rapidez y flexibilidad a las intercomunicaciones. Es Internet quien ha creado mayormente en los últimos años el escenario para una "economía virtual", afectando significativamente con ello a las operaciones de mercados específicos.

23 GEORGE, Susan nos propone otro mundo posible en El informe Lugano, que trata sobre la conservación del capitalismo en el siglo XXI, editado por la ONG Intermon. También ver sobre este punto Susan George, Sami Naïr, Ignacio Ramonet y Tzvetan Todorov., Frente a la razón del más fuerte. Galaxia Gutenberg., Madrid. echa: 2005

24 HABERMAS J. (1971) "La lógica de las ciencias sociales. edt. Tecnos.

25 Habermas, en su análisis acerca de los intereses constitutivos del conocimiento considera que este se origina en los intereses humanos y en los medios de organización social. Describe asimismo, los intereses humanos en términos del control técnico y la emancipación relacionada con los medios sociales de trabajo. La asociación respectiva de los intereses humanos y los medios sociales origina un tipo específico de conocimiento y un medio específico de conocer, o metodología científica.

26 Las empresas multinacionales se van a donde maximizan sus beneficios aunque sea a costa de la mano de obra barata o de las facilidades de los países pobres en política fiscal, laboral o medioambiental.

27 Proceso sociocultural, que va a influir de manera determinante en la personalidad de la persona que adquiere las características propias de otra cultura diferente a la suya, como son hábitos, costumbres, valores, tradiciones, etc.

28 La literatura sobre este punto informa consistentemente sobre la necesidad de saber conocer los mercados y de los errores al definir la nueva naturaleza de los negocios.

29 Ver: Acuña Vigil, Percy. Fundamentos de planeamiento urbano. Aspectos técnicos. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura. Lima. 2000. pp. 242. pg. 68

30 Ver en esta línea el trabajo de :Saskia Sassen:. Docente de la Universidad de Chicago y la London School of Economics. Autora de libros como "¿Perdiendo el Control? La soberanía en la era de la globalizaciñn" (2002), "La Ciudad Global" (2001), "Guest and Aliens" (1999) y "Globalization and its Discontents" (1998), pertenece al Panel sobre Dinámica Población Urbana de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. La Ciudad Global,1991 (Princeton University Press), reeditada y revisada en 2001

31 Surge en oposición al evolucionismo del siglo XIX. En Inglaterra el desafío al evolucionismo partió de dos grupos: por un lado el difusionismo y por el otro el funcionalismo.
Sus principales representantes son: Radcliffe-Brown (1881-1958) y Malinowski (1884-1967).
Se caracteriza por el uso de un modelo organicista en el cual la sociedad es vista como un organismo. Esta visión se remonta a la época de la ilustración, sobre todo a Hobbes. En el uso de este modelo existe influencia de la sociología francesa de Durkheim. Considera a la sociedad como un organismo vivo explicando ciertos fenómenos sociales que acontecen en ella, en términos de su funcionalidad. Así cumpliendo una función contribuye a la satisfacción de las necesidades de la sociedad. El problema que más le preocupó a Durkheim era el de la solidaridad social, el orden y de la estabilidad y cómo evitar la desintegración social.
Malinowski fundo el campo de la antropología social conocida como funcionalismo, asumiendo que todos los componentes de la sociedad se interrelacionan para formar un sistema balanceado. Enfatizó en el estudio de las características de las creencias, ceremonias, costumbres, instituciones, religión, rituales y tabúes sexuales.
La primera obra importante de Durkheim fue su tesis doctoral, De la division du travail social (1893). En 1895 publicó su segunda obra fundamental, Les règles de la méthode sociologique.

32 El mercantilismo, según caracterización de Marx, fue la prehistoria de la economía política. La verdadera ciencia económica moderna empieza tan sólo cuando la investigación teórica pasa del proceso de circulación al proceso de producción.

33 ACUÑA VIGIL, Percy: 2006. En relación al mensaje de Villa el Salvador. Hatún Llaqta. Revista electrónica de Urbanismo. Nº 230506.02. Lima. <http://www.urbanoperu.com>

34 P.e. ver: Briones, Guillermo, La estructura Social y la participación política. En Revista de Sociología. UNMSM, Julio-Diciembre. 1964.
Castells, Manuel. La cuestión Urbana, 1976.Siglo XXI. México, 1976.
COLLIER, David: Squatters and Oligarchs.1972.
HENRY, Etienne, La escena urbana. 1968-1976.PUCP, 1978.
DRIANT, Jean-Claude. Las barriadas en Lima. Historia e interpretación. DESCO. Lima. 1991.
CALDERÓN, JULIO y Maquet Paúl. Las ideas urbanas en el Perú. 1958-1989. CENCA. Lima.

Categoria: