En relación al artículo sobre el Texto a los pueblos originarios en américa les adjunto links que tratan el tema: La controversia de Valladolid.
Enviado por Percy en Sáb, 07/21/2012 - 21:19
Ha fallecido recientemente un gran peruano, Fernando Slva Santisteban.
Enviado por Percy en Sáb, 07/21/2012 - 17:27
Mg. Dip. P.U. Arq. Percy Acuña Vigil
Lima no es una ciudad global[1]. No es global porque no cumple con ninguna de las características positivas que los estudiosos eurocentrados de este campo así lo proponen[2]. Resultaría pedante el calificativo que se le quiere dar a Lima cuando todavía le falta bastante para integrarse al círculo de las ciudades que si pueden considerarse globalizadas[3].
Enviado por administrador en Sáb, 07/21/2012 - 14:29
La Sociedad de Urbanistas del Perú es una asociación sin fines de lucro, que agremia en el territorio peruano a los Profesionales Urbanistas, o aquellos con grado de maestría en Urbanismo, Planeamiento Urbano y afines. La SURP es una persona jurídica de Derecho Público Interno, autónoma, con personería y patrimonio propio, creada en 1997 e inscrita en Registros Públicos, con sede en la ciudad de Lima, se rige por la Constitución Política del Estado, por las Leyes que le amparen, su Estatuto y Reglamentos.
Enviado por administrador en Sáb, 07/21/2012 - 14:27
Percy Acuña Vigil 1.
Un reto es un desafío para quien lo afronta. Implica la idea de oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa. El tema establece que por un lado están los intereses del Perú y por otro los intereses de la globalización. Me interesa en este documento tratar de esbozar cuáles son estos intereses y que tareas implica defenderlos.
1. Que es la globalización
Enviado por administrador en Sáb, 07/21/2012 - 13:50
Percy Acuña Vigil 1
En algunos medios técnicos predomina una cultura que se avergüenza de las barriadas y sostiene una connotación peyorativa hacia ellas. Es una cultura que no ha reconocido el mestizaje racial y cultural del Perú. Alfredo Quintanilla Ponce en Los caminos del mestizaje cultural peruano 2 señala que:
Enviado por administrador en Sáb, 07/21/2012 - 13:48
Enviado por administrador en Sáb, 07/21/2012 - 13:47
Este portal trata información sobre Urbanismo y Planeamiento Urbano en el contexto del estudio de la ciudad en el Perú. Hatunllaqta es el vocablo quechua que significa ciudad, pueblo grande y lo empleamos para identificar este portal con el asentamiento originario y nativo de estas tierras. Perullaqta se refiere a la ciudad del Perú, la Llaqta wasi es la casa de la ciudad y sus gentes comunes son los Llaqta runa.
Enviado por administrador en Sáb, 07/21/2012 - 13:44
En el Dominical del Comercio del 1 de febrero del 2004 se publica una entrevista a Fernando de Szyszlo que ilustra como se han devaluado los valores espirituales en nuestro país. Esta entrevista es pertinente para este portal en donde pensamos que el espíritu y los valores espirituales tienen una función importante en la construcción diaria de nuestras ciudades en un medio en donde importa primordialmente el comercio y el dinero.
Enviado por administrador en Sáb, 07/21/2012 - 13:42
Percy Acuña Vigil1
Cuando las barriadas fueron percibidas por la población peruana a fines de la década del 40, diferentes grupos de poder pedían su erradicación. En Abril de 1960, Caretas describía esta realidad diciendo con respecto de “El Montón”2 :
Enviado por administrador en Sáb, 07/21/2012 - 12:58
Comentarios recientes