SOLA MORALES, IGNASI
Presente y futuros. La arquitectura en las ciudades. Barcelona, 1996. p.10-23.
Que la arquitectura es consustancial a la ciudad está fuera de duda. Que la ciudad sea sólo una arquitectura puede ser una afirmación mucho más problemática. La hipótesis sobre la que queremos trabajar es algo más modesta que aquel aserto de León Battista Alberti, para quien la ciudad no era otra cosa más que una gran arquitectura y para quien cada arquitectura podía entenderse como una pequeña ciudad.
En la situación contemporánea, la arquitectura sigue estando en la ciudad. Forma parte de ella y materializa una parte de los espacios en los que se desarrolla la vida urbana. Sin embargo, hoy más que nunca, comprobamos que la ciudad es muchas más cosas que sus edificios y sus arquitecturas. El ámbito de lo construido, por no referirnos al ámbito más amplio de lo interconectado, parece ir mucho más lejos que el que establecen los sistemas tridimensionales a los que podemos atribuir el nombre de arquitecturas. Redes de transporte, vías, espacios de reserva para movimientos logísticos de mercancías, áreas de protección de la naturaleza, espacios virtuales para la comunicación y el entretenimiento,constituyen partes constituyentes fundamentales de la vida urbana y muy especialmente de la vida metropolitana.
Todas ellas no sólo acostumbran a escapar por completo al ámbito de la actuación profesional del arquitecto sino que, difícilmente, los instrumentos tradicionales del análisis y del proyecto arquitectónico tienen capacidad para afrontar y dar respuesta a dichas situaciones.
Estamos, sin duda, hablando de ciudades.
Desarrollado por LLIKA
Comentarios recientes